Veganismo: ¿Qué es? Definición de ser vegano e historia

El veganismo se ha convertido en un movimiento global con un impacto tangible en la salud, el bienestar animal y el medio ambiente.

En los últimos años, el veganismo ha dejado de ser una palabra que se pensaba como una tendencia pasajera y se ha convertido en un movimiento global con mayor fuerza por su impacto tangible en la salud, el bienestar animal y el medio ambiente. Pero, ¿qué significa realmente ser vegano, y por qué cada vez más personas optan esta filosofía para cambiar sus acciones y estilo de vida?

Historia del veganismo

El veganismo tiene sus raíces en movimientos filosóficos y religiosos antiguos que promovían la no violencia y el respeto por la vida animal.

Se tiene registros de que el veganismo no es una práctica moderna, existen algunos filósofos y pensadores que han promovido el respeto por los animales desde la antigüedad. Por ejemplo, Pitágoras, uno de los filósofos más famosos de la antigua Grecia, era vegetariano y creía en la reencarnación de las almas.

También se dice que Platón y Sócrates abogaron por una alimentación basada en plantas y el principio de no hacer daño a otros seres vivos.

Sin embargo, el término “vegano” fue acuñado en 1944 por Donald Watson, quien fundó la Vegan Society con el objetivo de crear una comunidad basada en los principios éticos del vegetarianismo estricto, ahora conocido como veganismo.

Veganismo en las culturas al rededor del mundo

Aunque el veganismo y el vegetarianismo como se conocen hoy en día son relativamente nuevos y están más asociados con movimientos contemporáneos, varias culturas del mundo han practicado formas de alimentación basadas en plantas o tienen practicas que promueven los principios éticos de ser vegano desde hace siglos.

Aquí hay algunas culturas y tradiciones que tienen una larga historia de prácticas relacionadas al veganismo o vegetarianismo:

Hinduismo (India)

Vegetarianismo: Muchas comunidades hindúes, especialmente en la India, siguen una dieta vegetariana debido a creencias religiosas que enfatizan la no violencia (ahimsa) hacia los seres vivos. Los lácteos pueden consumirse, pero la carne, especialmente la carne de res, se evita estrictamente.

Veganismo: Aunque no tan común históricamente, el veganismo está ganando popularidad en la India moderna, especialmente entre las nuevas generaciones qué buscan evitar el uso de productos animales por razones éticas o ambientales.

Budismo (Asia)

Vegetarianismo: En varias regiones de Asia, especialmente en países como Tailandia, China, Japón y Corea, algunas comunidades budistas practican el vegetarianismo como parte de su religion. Los monjes y monjas suelen evitar la carne, aunque en algunas tradiciones, pueden consumir carne si no fue sacrificada específicamente para ellos.

Veganismo: Algunas ramas del budismo, especialmente en Asia oriental, promueven el veganismo para evitar el sufrimiento de los animales.

Jainismo (India)

Veganismo/Vegetarianismo: El jainismo, una religión india, es probablemente la tradición más estricta en cuanto a la alimentación basada en plantas. Los jainistas siguen una dieta vegetariana muy estricta que excluye cualquier forma de carne, pescado y huevos. Su diferencia principal con el veganismo es que dentro sus restricciones están algunas reglas como: evitar comer alimentos vegetales y frutales que aun contengan raíces, esto con el fin de evitar matar organismos y hacer algún daño a la planta, además de prohibición en el uso productos con madera.

Tradiciones Rastafari (Jamaica)

Ital: Es un estilo de alimentación dentro de la cultura Rastafari que se enfoca en la pureza natural y el respeto por la vida. Aunque no todos los Rastafari son vegetarianos o veganos, la dieta Ital a menudo excluye la carne y los productos animales procesados, centrándose en alimentos naturales y sin aditivos. Por lo que se asocia a la tradicion rastafari con ser vegano.

Cultura Mediterránea (Grecia, Italia)

Dieta Mediterránea Tradicional: Aunque no es estrictamente vegano, la dieta mediterránea tradicional incluye un alto consumo de frutas, verduras, legumbres y granos enteros, con un consumo moderado de productos animales. En algunos periodos históricos y contextos culturales, especialmente durante la Cuaresma y otras observancias religiosas, la dieta se volvía casi completamente vegetariana.

Adventistas del Séptimo Día (Global, especialmente en Estados Unidos)

Vegetarianismo/Veganismo: Los adventistas del séptimo día promueven una dieta vegetariana como parte de su fe. Muchos adventistas también adoptan el veganismo, evitando todos los productos animales.

Cultura Etíope Ortodoxa

Ayunos Religiosos: Los etíopes ortodoxos tienen numerosos períodos de ayuno a lo largo del año, durante los cuales se abstienen de consumir productos animales. Aunque no es un estilo de vida vegano o vegetariano todo el tiempo, durante los ayunos, la alimentación es completamente basada en plantas.

Cultura Tai (Tailandia)

Festival Vegetariano: En Tailandia, especialmente en la comunidad china-tailandesa, se celebra anualmente un festival vegetariano durante el cual se promueve el veganismo como parte de la purificación espiritual.

Estas culturas han practicado dietas basadas en plantas durante siglos, aunque las motivaciones varían desde razones religiosas hasta creencias en la salud y la ética.

¿Qué es el veganismo?

El veganismo es mucho más que simplemente evitar el consumo de productos de origen animal; comienza como una postura ética y filosófica que lleva a tener un estilo de vida que busca excluir, en la medida de lo posible, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales.

Algunos de los ajustes en consumo al hacerse vegano son:

Alimentación: Los veganos eligen alimentos que provienen de plantas, como frutas, verduras, cereales, legumbres, nueces y semillas. En la actualidad existen productos alimenticios sustitutos como quesos veganos, carnes vegetales, lácteos y pastas comerciales sin derivados de animales, que hacen más sencilla una transición al veganismo. También existen un sin fin de productos comerciales no etiquetados con un sello vegano, pero que lo son por el listado de sus ingredientes.

Vestuario: En la etica del veganismo se evita el uso de productos para vestir como la lana, el cuero y la seda, se promueve sustituir por alternativas sostenibles que no impliquen sufrimiento animal. En la actualidad existen marcas que adaptan textiles para ofrecer una opción vegana. *Siempre se invita a quienes inician al veganismo a realizar un cambio gradual y extender la vida de los productos que ya se tengan por cuestiones medio ambientales.

Productos cosméticos: En el veganismo se busca que al usar maquillaje, utilizar marcas que no tengan en su lista de ingredientes derivados de animales. Además de que los laboratorios productores de los mismos productos no involucren en sus pruebas cosméticas en animales. Generalmente se identifica a los productos de cosmética por el cumplimiento de sellos como Vegano o Certificado por Peta. En conjunto con el certificado de No testeado en animales.

Actividades recreativas que involucren animales: Esto incluye participar o promover actividades como corridas de toros, acuarios, zoológicos, circos con animales, carreras con animales, equitación entre otras.

El veganismo no solo busca el bienestar animal, sino que también promueve un consumo más consciente y responsable, considerando el respeto a los animales, e impacto ambiental de nuestras elecciones diarias.

Razones para ser vegano

Existen muchas razones por las cuales una persona puede decidir adoptar el veganismo como filosofia.
Se promueve al veganismo como un postura etica y filosofica de quien lo practica, por consecuencia le lleva a realizar cambios en el dia a dia.
Las razones más comunes para ser vegano están relacionadas con la salud, el medio ambiente y la ética animal.

Ser vegano por los animales:

De inicio, el veganismo es una forma de respetar y proteger a los animales. Al no consumir productos de origen animal, los veganos se oponen a la explotación y el sufrimiento innecesario de los mismos en granjas industriales, laboratorios y otras industrias que utilizan a los animales para obtener beneficios.
En el movimiento vegano se promueve la organizacion y asistencia a protestas, asi como todo tipo de activismo que lleve a generar conciencia social hacia el respeto con los animales no-humanos.

Ser vegano por el medio ambiente

Además, ser vegano también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La producción masiva de carne y lácteos es una de las principales causas del cambio climático, la deforestación y la contaminación del agua. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la industria ganadera es responsable del 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

También la Universidad de Oxford en Inglaterra realizo un popular estudio para medir el impacto ambiental que se requería al incorporar distintos tipos de dietas. En dicho analisis se realizo la comparativa de vegano, vegatarianos, pesquiterianos y omnivoros, y dio como resultado que quienes siguen un regimen de alimentación vegano tienen solo el 30 % del impacto ambiental alimentario en comparación de personas que son consumidores de carne.

Ser vegano por salud:

Una dieta basada en plantas o vegana también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la presión arterial alta y las enfermedades cardíacas. Al basar su alimentación en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, los veganos tienden a consumir más fibra y antioxidantes que pueden mejorar la salud general del cuerpo.

Algunas personas pueden elegir el veganismo por motivos de salud, ya que estudios han demostrado que una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y obesidad.

Además de ser una forma ética y sostenible de alimentación, el veganismo también tiene muchos beneficios para la salud. Una dieta basada en plantas puede proporcionar todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita, incluyendo proteínas, hierro, calcio y vitaminas B12 y D.

Sin embargo, es importante señalar que ser vegano no garantiza automáticamente una buena salud. Un regimen alimenticio vegano mal planeado puede carecer de ciertos nutrientes esenciales y provocar deficiencias nutricionales. Por lo tanto, es importante asegurarse en medida de lo posible buscar asesoría con profesionales de la salud como nutriólogas certificadas que respeten la incorporación de una dieta vegana.

Características principales de una alimentación vegana

Uno de los aspectos más notables de una dieta vegana es su diversidad. Lejos de ser limitante, el veganismo abre un mundo de posibilidades culinarias que muchos desconocen. Los veganos disfrutan de una amplia variedad de alimentos que no solo son deliciosos, sino también ricos en nutrientes esenciales.

La dieta vegana está centrada en el consumo de frutas y verduras frescas, que son fuentes ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Los cereales integrales como la quinoa, la avena y el arroz integral proporcionan energía duradera y fibra, mientras que las legumbres y los frutos secos son excelentes fuentes de proteínas vegetales.

Con el incremento de la población que se une al veganismo, en el mercado se ofrecen ahora una gran variedad de productos aptos veganos. Desde leches y quesos vegetales hasta carnes a base de plantas que emulan el sabor y la textura de la carne tradicional a precios cada vez más accesibles.

Veganismo y filosofia antiespeciesista

Además de las consideraciones éticas y ambientales, el veganismo también está estrechamente relacionado con una filosofía conocida como antiespeciesismo. Esta perspectiva cuestiona la idea de que los seres humanos son superiores a otras especies y promueve la igualdad entre todos los seres vivos.

El antiespecismo es un movimiento filosófico, ético y politico que rechaza la discriminación basada en la especie, similar a cómo el racismo rechaza la discriminación basada en la raza y el sexismo en el género. Los defensores del antiespecismo sostienen que no existe una justificación moral para tratar a los seres humanos como inherentemente superiores a los animales no humanos, y por lo tanto, se oponen a prácticas que explotan, maltratan o matan animales basándose únicamente en su especie.

El antiespecismo desafía la idea de que los humanos tienen derechos y privilegios especiales sobre otras especies simplemente por ser humanos.

En lugar de eso, promueve la consideración ética de los intereses de todos los seres sintientes, es decir, aquellos capaces de experimentar dolor, placer y otras emociones. Esto puede incluir la oposición a la ganadería industrial, la experimentación con animales, la caza, el uso de animales en entretenimiento y otras formas de explotación animal.

En esencia, el antiespecismo busca una sociedad en la que los derechos de los animales sean respetados y en la que no se justifiquen las diferencias en el trato basadas en la especie.

Beneficios de adoptar un estilo de vida vegano

Adoptar el veganismo va más allá de un simple cambio en la dieta; es una decisión que impacta positivamente en múltiples aspectos de la vida y el entorno. Aquí te presentamos algunos de los beneficios más destacados:

  • Mejora tu salud: Numerosos estudios han demostrado que una dieta basada en plantas y vegana puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas e hipertensión. Al ser ricas en fibra y bajas en grasas saturadas, las dietas veganas pueden contribuir a mantener un peso saludable y mejorar los niveles de colesterol.
  • Contribuye al bienestar animal: Cada año, millones de animales son criados en condiciones inhumanas para satisfacer la demanda de productos de origen animal. Al optar por un estilo de vida vegano, estás tomando una postura clara contra esta industria, promoviendo un trato más ético y respetuoso hacia los animales.
  • Reduce tu huella ecológica: La producción de alimentos de origen animal es una de las principales causas de la deforestación, la contaminación del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al elegir una dieta vegana, estás contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y al combate contra el cambio climático.
  • Fomenta un consumo consciente: Ser vegano impulsa a las personas a cuestionar sus elecciones diarias y considerar el impacto de sus acciones en el mundo que las rodea. Es un llamado a vivir de manera más sostenible y a ser parte activa de la solución a los desafíos ambientales y sociales actuales.
  • El impacto ambiental positivo del veganismo: Una de las razones más convincentes para adoptar el veganismo es su potencial para mitigar el impacto ambiental de la producción alimentaria. La agricultura animal es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso excesivo de agua y la degradación de los hábitats naturales.

Al eliminar los productos animales de tu dieta, reduces significativamente tu huella de carbono. Los cultivos vegetales requieren menos recursos comparados con la ganadería, lo que significa menos deforestación y menos contaminación. Como se menciono anteriormente, diversas universidades se han dedicado a promover los datos científicos que sustentan al veganismo como el regimen de alimentación con menor impacto ambiental. Optar por un regimen de alimentación vegano, vegetariano o basado en plantas es una manera poderosa de contribuir a un planeta más saludable y sostenible.

Lunes Sin Carne

Lunes Sin Carne es una campaña global que promueve la reducción del consumo de carne al alentar a las personas a no comer carne los lunes. Iniciado en 2003 por la organización sin fines de lucro The Monday Campaigns en colaboración con el centro de salud pública de la Universidad Johns Hopkins, el movimiento tiene como objetivo mejorar la salud personal y reducir el impacto ambiental del consumo de carne, asi como promover el veganismo de una forma sencilla para quienes lo consideran dificil de llevar.

La iniciativa se basa en la idea de que empezar la semana con una alimentación más saludable y sostenible puede influir en mejores hábitos alimenticios a lo largo de la semana. Además, busca concienciar sobre los beneficios de una dieta basada en plantas, tanto para la salud como para el bienestar del planeta. “Lunes Sin Carne” ha ganado popularidad en muchos países, apoyado por figuras públicas, organizaciones y gobiernos.

Este movimiento tiene como objetivo dar consciencia sobre lo facil que puede ser llevar un regimen alimenticio vegano, ya que para muchas personas aun puede sonar como algo complicado.

Nutrientes esenciales en una dieta vegana

Adoptar un regimen alimenticio vegano no significa comprometer la nutrición. De hecho, una alimentación bien planificada puede proporcionar todos los nutrientes esenciales necesarios para una salud óptima. Aquí te mostramos algunos nutrientes clave y cómo asegurarte de obtenerlos:

  • Proteínas: Las legumbres, como los garbanzos y las lentejas, junto con los frutos secos y semillas, son fuentes ricas en proteínas vegetales. Estos alimentos no solo aportan proteínas, sino también fibra y ácidos grasos saludables.
  • Calcio: Las verduras de hoja verde, como la col rizada y el brócoli, junto con las bebidas fortificadas con calcio como las leches vegetales, son excelentes fuentes de este mineral esencial para la salud ósea.
  • Hierro: Para asegurar un buen aporte de hierro, quienes siguen una dieta vegana consumen alimentos como las espinacas, las lentejas y los cereales fortificados. Se recomienda combinar estos alimentos con fuentes de vitamina C, como los cítricos, para mejorar la absorción.
  • Vitamina B12: Esta vitamina crucial se encuentra principalmente en productos animales, por lo que es importante suplementarse con vitamina B12 vegano al tener una dieta basada en plantas, vegetariana o vegana.

Desmitificando los mitos sobre el veganismo

Algunas personas creen que al ser vegano se lleva una dieta restrictiva o que puede llevar a deficiencias nutricionales. Sin embargo, con la planificación adecuada, es completamente posible disfrutar de una dieta variada y equilibrada sin productos de origen animal.

Ser vegano es caro: Un mito común es que pensar que el veganismo es caro. Aunque algunos productos industrializados pueden tener precios más altos, centrar tu dieta en alimentos básicos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, asi como productos locales, siempre es la opcion para ser vegano con un presupuesto menor.

Masa muscular siendo vegano: Cada vez son más los deportistas de alto rendimiento que tienen un regimen vegano o a base de plantas y que muestran al mundo que es posible aumentar de masa muscular siendo vegano.

Ser vegano es complicado: Algunos piensan que el veganismo es complicado o que requiere demasiado tiempo. Sin embargo, con un poco de creatividad y planificación, preparar comidas veganas puede ser sencillo y gratificante. Además que cada vez existen más opciones como restaurates veganos y menús veganos dentro de locales tradicionales.

Recursos y comunidades para apoyar tu viaje a ser vegano

Convertirse en vegano puede parecer abrumador al principio, pero hay una gran cantidad de recursos y comunidades disponibles para ayudarte en el camino. Desde blogs de recetas veganas hasta grupos de apoyo en redes sociales.

Experimenta con la cocina vegana en casa

Si bien cada vez con mas la lista de restaurantes que ofrecen un menu totalmente vegano u opciones aptas en su menu, siempre es recomendable cocinar en casa. Experimentar cocinar recetas veganas o recetas veganizadas te ayudara a cubrir correctamente con todos tus nutrientes necesarios para mantenerte saludable.

La cocina vegana ofrece una experiencia rica y variada que puede sorprender incluso al más escéptico. Prueba a preparar platos clásicos en versión vegana, como hamburguesas, ensaladas o postres veganos. La creatividad es la clave, y con el tiempo, encontrarás tus propias combinaciones favoritas que se convertirán en parte de tu repertorio culinario.

El veganismo no es solo una dieta; es un compromiso con un estilo de vida consciente y responsable.

Al elegir ser vegano, estás tomando una postura activa para proteger a los animales, cuidar el medio ambiente y mejorar tu salud.

A medida que más personas descubren los beneficios y las alegrías de un estilo de vida vegano, el movimiento sigue creciendo, llevando consigo la esperanza de un futuro más sostenible y compasivo para todos.

Fuentes consultadas

/

  • Proteína vegana: Cómo se obtiene?

  • Omega vegano: una guía de apoyo para la correcta ingesta a base de plantas

  • Vitamina B12 Vegana: Esencial para una alimentación saludable

  • Diferencias entre vegano y vegetariano

Scroll al inicio